Welding Journal en Espanol
Jump to:
DE SEGURIDAD
P: ¿Con qué frecuencia deben actualizarse los planes de emergencia de nuestro taller, y aparte del uso de equipo de protección personal, qué precauciones importantes de seguridad deben tomarse?
R: : La planta de producción del fabricante es diferente a cualquier otro espacio debido a que está en constante cambio. Por lo tanto, los planes de emergencia deben establecerse y actualizarse con todo cambio en el taller.
De acuerdo con OSHA 1910.38(c), Emergency action plans — Minimum elements of an emergency action plan (Planes de acción de emergencia—Elementos mínimos de un plan de acción de emergencia), un plan de acción de emergencia debe incluir, al menos, lo siguiente:
- Procedimientos para reportar un incendio u otra emergencia;
- Procedimientos para evacuación de emergencia, que incluyen tipo de evacuación y designaciones de rutas de salida;
- Procedimientos que deben seguir los empleados que se queden para realizar operaciones críticas de la planta antes de ser evacuados;
- Procedimientos que deben considerar todos los empleados después de la evacuación
- Procedimientos que deben seguir los empleados que llevan a cabo funciones de rescate o médicas; y
- El nombre o título de trabajo de cada empleado al cual otros empleados pueden contactar para más información acerca del plan, o para una explicación de sus tareas bajo el plan.
Cuando cambian los arreglos, debe cambiar su plan
Los materiales fabricados alteran el ambiente del taller. Un cambio en el número de estaciones de trabajo en el taller también altera el ambiente. ¿Instaló un nuevo equipo que afecta la ruta de salida? Todos estos escenarios requieren una actualización de los planes de emergencia – Fig. 1.
OSHA 1910.34, Coverage and definitions (Cobertura y definiciones), define una ruta de salida como “una trayectoria continua y sin obstrucciones de recorrido de salida desde cualquier punto dentro de un lugar de trabajo hacia un lugar de seguridad (que incluye áreas de refugio)”.
Adicionalmente, OSHA 1910.38(f)(3), Coverage and definitions — Review of emergency action plan (Cobertura y definiciones—Revisión del plan de acción de emergencia), dice que un empleador debe revisar el plan de acción de emergencia con cada empleado cubierto por el plan cuando éste se cambie.
Incendio y precauciones de salud
Otra preocupación importante es si todos saben dónde se localiza el extintor de fuego más cercano, así como la manera en que se usa. Si el empleador provee extintores de fuego portátiles, OSHA 1910.157(g)(1), Portable fire extinguishers — Training and education (Extintores de fuego portátiles—Capacitación y educación), requiere que el empleador además debe proveer un programa educativo para familiarizar a los empleados con los principios generales de uso del extintor de fuego. Los extintores de fuego deben tener una etiqueta que indique cuándo se hizo la última verificación anual de mantenimiento. La etiqueta ayuda a identificar visualmente que este mantenimiento cumple con OSHA 1910.157(e)(3), Portable fire extinguishers — Inspection, maintenance and training (Extintores de fuego portátiles – Inspección, mantenimiento y capacitación). Sin embargo, las inspecciones anuales no son el único requerimiento. Los extintores de fuego portátiles deben inspeccionarse visualmente cada mes de acuerdo con OSHA 1910.157(e)(2), Portable fire extinguishers — Inspection, maintenance and training.
También es buena idea que miembros del departamento local de bomberos hagan un recorrido de su lugar de trabajo, para que estén familiarizados con el arreglo y riesgos potenciales. Esto podría ayudar al personal de servicios de emergencia a estar mejor preparado en caso de una emergencia en su lugar de trabajo.
Existen numerosas reglas y regulaciones establecidas con el fin de asegurar que usted regrese a casa al final de cada día de trabajo, pero las lesiones y riesgos relacionados con el trabajo no son los únicos eventos por los que usted debe tener un plan de emergencia.
Una búsqueda rápida en internet le mostrará que año con año, en Estados Unidos, la principal causa de muerte son las cardiopatías. ¿Alguien de su sitio de trabajo sabe RCP? ¿Su trabajo tiene un desfibrilador externo automatizado (DEA)?
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, las unidades de servicio médico de emergencia (SME) promedian siete minutos desde el momento de una llamada al 911 hasta la llegada a la escena. Ese tiempo promedio aumenta a más de 14 minutos en escenarios rurales, con 1 de cada diez esperando casi media hora la llegada de personal de SME. El costo de una clase de entrenamiento en RCP y un DEA es menor al valor que usted y su familia le pondrían a su vida.
Sea proactivo
Como técnico médico en emergencias (EMT, por sus siglas en inglés), estoy capacitado en cómo atender emergencias. Ese entrenamiento fue extenso y repetitivo. Fue aprendizaje reforzado con acción.
Como soldador, estoy capacitado en cómo soldar. Esa capacitación fue extensa y repetitiva. Fue aprendizaje reforzado con acción. Sin embargo, ser un soldador certificado, igual que ser un EMT, no es un evento de certificación de una sola ocasión. Esto requiere práctica y capacitación continuas.
Tener un plan de acción de emergencia en el anaquel llenándose de polvo no califica como estar preparado para una emergencia. Esto requiere aprendizaje reforzado con acción. Usted nunca lamentará estar bien preparado, y siempre lamentará estar mal preparado.
MATTHEW HAAKSMA (matthewh@OciLLc.com) es inspector certificado de soldadura de Orange County Ironworks LLC, Montgomery, N.Y.